🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢] ✨ 𝗔𝗦𝗧𝗥𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜𝗔 𝗬 𝗣𝗥𝗢𝗡𝗢𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 Con Elías D. Molins y Albert Masdeu ¡No te lo puedes perder! https://t.co/Y5kTySCu86

🔴 [𝟯𝟭 𝗔𝗚𝗢𝗦𝗧𝗢] 👉 𝗟𝗨𝗡𝗔 𝗟𝗟𝗘𝗡𝗔 𝗲𝗻 𝗣𝗜𝗦𝗖𝗜𝗦 🐟🐟 El Sol se encuentra sobre el AGUJERO NEGRO Vela X-1. ¡Buena lectura! 😃✨ https://t.co/fx3mkoajhl

🔴¡𝗡𝗨𝗘𝗩𝗔 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗘𝗡 𝗔𝗦𝗧𝗥𝗢𝗦𝗣𝗜𝗖𝗔! Ya puedes ver dónde te caen las más de 500 Partes Arábigas en Rev. Solar ☀️ https://t.co/0EGjS4oi1N

🔴[𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗔𝗥𝗧𝗜́𝗖𝗨𝗟𝗢] ♦️ ¿𝗠𝗮𝘀𝗼𝗻𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗔𝘀𝘁𝗿𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗹𝗲𝗻𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲́𝘀? ☀️ ¡Buena lectura! 😃 👉 https://t.co/8gy74dH5de #astrologia #calendario

🔴[𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢]⚖️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗨𝗥𝗜𝗢 𝗲𝗻 𝗟𝗜𝗕𝗥𝗔 ¿Qué rasgos destacan en los nacidos con Mercurio en Libra? Te lo explicamos en este vídeo✨ 👉 https://t.co/ERfEXZiDtY

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢] 🌕 🤖 𝗟𝗨𝗡𝗔 𝗟𝗟𝗘𝗡𝗔 𝗲𝗻 𝗔𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗢 Asellus Australis, Deneb y otras estrellas fijas 👉 https://t.co/g3fqGTLkh4 #lunallena #astrologia #acuario

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢]🤑🦁𝗠𝗘𝗥𝗖𝗨𝗥𝗜𝗢 𝗲𝗻 𝗟𝗘𝗢 En #Astrología, ¿Cuál es la influencia e ideas principales de #Mercurio en #Leo? https://t.co/Stx1pS3Bed

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢] ✨𝗟𝗮𝘀 𝗘𝘀𝘁𝗿𝗲𝗹𝗹𝗮𝘀 𝗙𝗶𝗷𝗮𝘀✨ 𝗧𝘂 𝗗𝗲𝘀𝘁𝗶𝗻𝗼 𝗼𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗽𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗶𝗲𝗹𝗼 👉 https://t.co/iTj32wjtkX #estrellasfijas #astrologia

🔴[𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗔𝗥𝗧𝗜́𝗖𝗨𝗟𝗢] 🦂 ¿Por qué se relaciona la energía de Escorpio ♏️ con ser celoso y obsesivo?🦂 ¡Buena lectura! 😃✨ https://t.co/KXoXBPGzXf

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢] 🦀 🧐 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗨𝗥𝗜𝗢 𝗲𝗻 𝗖𝗔𝗡𝗖𝗘𝗥 Según la #Astrología, ¿Cuál es la influencia e ideas principales de #Mercurio en #Cáncer? https://t.co/NzWACZLma9

🔴 [𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢] 🌀 🌳𝗠𝗘𝗥𝗖𝗨𝗥𝗜𝗢 𝗲𝗻 𝗧𝗔𝗨𝗥𝗢 Las claves de #Mercurio en #Tauro según la #Astrología en este breve vídeo: 👉 https://t.co/3Gy9X0WUV4

🔴 [𝟯 𝗝𝗨𝗟𝗜𝗢] ⛰️🎓𝗟𝗨𝗡𝗔 𝗟𝗟𝗘𝗡𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗣𝗥𝗜𝗖𝗢𝗥𝗡𝗜𝗢 🐐 En este artículo te explicamos su influencia y las estrellas fijas más importantes https://t.co/MY4QAxSo1M

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢] Descubre Todo Sobre los #Nodos_Lunares y su Próximo Ingreso al Eje #Aries - #Libra 👉 https://t.co/rX0L6I5M31

🔴 Hoy tenemos la 𝗟𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗿𝗽𝗶𝗼. ¿Cómo nos dice la #astrologia que es esta #luna? https://t.co/NvvMfT0168

🔴 ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗦𝗢𝗟 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗔𝗦𝗔 𝟭? Te lo explicamos según la #astrologia aquí: https://t.co/oxd63hS0g5

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗔𝗥𝗧𝗜́𝗖𝗨𝗟𝗢] ✝️ Una Posible Estructura Astrológica del Santoral Cristiano ¡Buena lectura! 😃 https://t.co/mp1HeeNQ3K

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢]🧐🧨𝗠𝗘𝗥𝗖𝗨𝗥𝗜𝗢 𝗲𝗻 𝗔𝗥𝗜𝗘𝗦 ¿Cuál es la influencia e ideas principales? https://t.co/07dLFIT5Dt

🔴[𝟰 𝗝𝗨𝗡𝗜𝗢]🌕𝗟𝗨𝗡𝗔 𝗟𝗟𝗘𝗡𝗔 𝗘𝗡 𝗦𝗔𝗚𝗜𝗧𝗔𝗥𝗜𝗢♐ ¿Te has preparado para lo que viene? https://t.co/OArbKCdOw8

El cálculo de la vida en Astrología. Método de E. H. Bailey.

vida1

  LIBRO RECOMENDADO GRATUITO

TETRABIBLOS, EL HYLEG Y EL TIEMPO DE VIDA

 

Hasta ahora, no hemos conocido ningún método que pueda proporcionar resultados precisos respecto a esta cuestión. En líneas generales, la longevidad será apreciable cuando los indicadores de la vida sean poderosos y viceversa; según la Tradición astrológica, una idea de ello podría tenerse a partir de la determinación, dentro del Tema Natal, del llamado «Planeta Alkocodén», llamado así por ser el que ostenta mayores dignidades dentro del Signo que ocupa el Hileg; la posición angular de dicho planeta indicará larga vida, mientras que si se encuentra en una de las Casas sucesivas la vida será mediana, y corta cuando se ubique en las Casas cadentes. Para los antiguos, una vida larga se consideraba entre los 60 a 120 años, la vida media de 40 a 70 años y la vida corta de 8 a 25 años, lo cual se relacionaría con el hecho de ser el Planeta Alkocodén una Luminaria, un Planeta benéfico o uno maléfico. Evidentemente, esta teoría sólo nos puede llevar a conclusiones de carácter aproximado.

Una vez que hayamos evaluado la posible duración de la vida, por uno u otro método, hará falta complementar este trabajo por medio del cálculo de las series direccionales maléficas, que van a definir el momento del fallecimiento. Por otra parte, E. H. Bailey ha publicado hace algunos años, en el British Journal of Astrology, otro método que ha sido reproducido más tarde en la Rev. Francesa «Velo de IIsis», N.° 109, del año 1929 por Tamos, cuyo artículo reproducimos a continuación:
«…El objeto de este trabajo es aplicar a nuestro Zodíaco los Navamsa hindúes, los cuales se producen al dividir los signos en 9 partes o zonas de influencia, lo cual nos recuerda, aunque amplificados, nuestra división de los 3 decanatos por cada Signo: Antes de proceder a la explicación, veamos la Tabla de los Navamsa y sus correspondencias con nuestro Zodíaco:

Otra curiosa aplicación de los Navamsa se refiere al método empleado por los hindúes para calcular la duración probable de la vida, el cual ha sido resumido por Bailey en el siguiente cuadro:

Las normas básicas para el cálculo son las siguientes:

  1. Se calculará, por la posición de los Planetas y el AS, el número de años, meses y días, contando el grado exacto, los minutos y segundos donde se encuentran los Planetas (Urano y Neptuno se excluyen, ya que no son considerados en la Astrología Hindú).
  2. Se procederá a revisar aquellos Planetas que se encuentren en exaltación o retrógados, y en tal caso, su número correspondiente se multiplicará por tres.
  3. Si un Planeta se halla sobre su Trono, en uno de sus decana-tos, en su Navamsa o en otro del mismo Signo que aquél, donde se halla dicho Planeta, se multiplicará su número por dos.
  4. Si un mismo Planeta ostenta dos dignidades, por ejemplo al estar simultáneamente en su trono y retrógrado, no se deberá multiplicar dos veces su número por dos y por tres, sino una sola vez por tres; lo mismo si está en su trono y a la vez en uno de sus decanatos
    o en su Navamsa, en cuyo caso se multiplicará por dos.
  5. Se sumarán todos los resultados, antes de hacer la reducción.
  6. Se hará la correspondiente reducción a partir de la sumade los valores obtenidos para los Planetas que se encuentran sobre el Horizonte (Casas XII, XI, X, IX, VIII, VII), a razón de:Esta reducción se hará sobre el período de años que se haya encontrado para cada Planeta, luego de haber efectuado las multiplicaciones que tuvieren lugar según los puntos anteriores.
    Cuando hay numerosos Planetas dentro de una misma Casa, la reducción se efectuará sobre uno solo entre ellos: aquel cuyo número haya sido más elevado.
  7. Hay que tener en cuenta que, para efecto de estas reducciones, el Sol será considerado como maléfico, lo mismo que la Luna menguante (la Luna creciente será benéfica); por su parte, Mercurio podrá ser variable, según el aspecto más o menos preciso que reciba de otro Planeta.

Como ejemplo, veamos los resultados para el Tema Natal del Rey Eduardo VII, con las correspondientes reducciones: Mercurio se encuentra aquí mal aspectado en la Casa XII, y se cuenta como maléfico; el Sol está en la misma Casa, Venus en la II, la Luna en la X (menguante), por lo cual se toma como maléfica en el siguiente cuadro:

Nota: El Rey Eduardo VII murió a la edad de 68 años, 5 meses y 27 días.

Hay que advertir que en algunos casos parece que hay necesidad de considerar otras dignidades de los Planetas, y en este caso multiplicar por dos el período correspondiente, como por ejemplo si el Planeta se encuentra ubicado al mismo tiempo en su Navamsa y en su propio decanato, como sería el caso del SOL (en otros ejemplos que nos da Bailey), para el Tema Natal de Joseph Chamberlain, situado a 15′ 53′ de Cáncer, grado central del decanato de Escorpio y del Navamsa de Escorpio (para uso documental, reproducimos a continuación el cuadro correspondiente a los decanatos hindúes):

Bibliografía:

 

__________________________________________________________________

“Nuestro libre albedrío es comparable al de las flores, que en comunión con el Todo, escogen florecer en primavera. Los lirios y los humanos nunca van a destiempo, el Gran Arquitecto ya puso en hora su reloj.”

Elías Díaz Molins,
Astrología predictiva
www.campus-astrologia.es

 

 

Fuente:  http://eliasmolins.net/articulos/el-calculo-de-la-vida-en-astrologia-metodo-de-e-h-bailey

Scroll al inicio