🔴 [𝟮𝟵 𝗦𝗘𝗣𝗧𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘] 🔥 𝗟𝗨𝗡𝗔 𝗟𝗟𝗘𝗡𝗔 𝗘𝗡 𝗔𝗥𝗜𝗘𝗦 🚒 ¿Te has preparado para ella? 👉 https://t.co/5fvNYSRDvE

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢] ✨ 𝗔𝗦𝗧𝗥𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜𝗔 𝗬 𝗣𝗥𝗢𝗡𝗢𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 Con Elías D. Molins y Albert Masdeu ¡No te lo puedes perder! https://t.co/Y5kTySCu86

🔴 [𝟯𝟭 𝗔𝗚𝗢𝗦𝗧𝗢] 👉 𝗟𝗨𝗡𝗔 𝗟𝗟𝗘𝗡𝗔 𝗲𝗻 𝗣𝗜𝗦𝗖𝗜𝗦 🐟🐟 El Sol se encuentra sobre el AGUJERO NEGRO Vela X-1. ¡Buena lectura! 😃✨ https://t.co/fx3mkoajhl

🔴¡𝗡𝗨𝗘𝗩𝗔 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗘𝗡 𝗔𝗦𝗧𝗥𝗢𝗦𝗣𝗜𝗖𝗔! Ya puedes ver dónde te caen las más de 500 Partes Arábigas en Rev. Solar ☀️ https://t.co/0EGjS4oi1N

🔴[𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗔𝗥𝗧𝗜́𝗖𝗨𝗟𝗢] ♦️ ¿𝗠𝗮𝘀𝗼𝗻𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗔𝘀𝘁𝗿𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗹𝗲𝗻𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲́𝘀? ☀️ ¡Buena lectura! 😃 👉 https://t.co/8gy74dH5de #astrologia #calendario

🔴[𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢]⚖️ 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗨𝗥𝗜𝗢 𝗲𝗻 𝗟𝗜𝗕𝗥𝗔 ¿Qué rasgos destacan en los nacidos con Mercurio en Libra? Te lo explicamos en este vídeo✨ 👉 https://t.co/ERfEXZiDtY

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢] 🌕 🤖 𝗟𝗨𝗡𝗔 𝗟𝗟𝗘𝗡𝗔 𝗲𝗻 𝗔𝗖𝗨𝗔𝗥𝗜𝗢 Asellus Australis, Deneb y otras estrellas fijas 👉 https://t.co/g3fqGTLkh4 #lunallena #astrologia #acuario

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢]🤑🦁𝗠𝗘𝗥𝗖𝗨𝗥𝗜𝗢 𝗲𝗻 𝗟𝗘𝗢 En #Astrología, ¿Cuál es la influencia e ideas principales de #Mercurio en #Leo? https://t.co/Stx1pS3Bed

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢] ✨𝗟𝗮𝘀 𝗘𝘀𝘁𝗿𝗲𝗹𝗹𝗮𝘀 𝗙𝗶𝗷𝗮𝘀✨ 𝗧𝘂 𝗗𝗲𝘀𝘁𝗶𝗻𝗼 𝗼𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗽𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗶𝗲𝗹𝗼 👉 https://t.co/iTj32wjtkX #estrellasfijas #astrologia

🔴[𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗔𝗥𝗧𝗜́𝗖𝗨𝗟𝗢] 🦂 ¿Por qué se relaciona la energía de Escorpio ♏️ con ser celoso y obsesivo?🦂 ¡Buena lectura! 😃✨ https://t.co/KXoXBPGzXf

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢] 🦀 🧐 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗨𝗥𝗜𝗢 𝗲𝗻 𝗖𝗔𝗡𝗖𝗘𝗥 Según la #Astrología, ¿Cuál es la influencia e ideas principales de #Mercurio en #Cáncer? https://t.co/NzWACZLma9

🔴 [𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢] 🌀 🌳𝗠𝗘𝗥𝗖𝗨𝗥𝗜𝗢 𝗲𝗻 𝗧𝗔𝗨𝗥𝗢 Las claves de #Mercurio en #Tauro según la #Astrología en este breve vídeo: 👉 https://t.co/3Gy9X0WUV4

🔴 [𝟯 𝗝𝗨𝗟𝗜𝗢] ⛰️🎓𝗟𝗨𝗡𝗔 𝗟𝗟𝗘𝗡𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗣𝗥𝗜𝗖𝗢𝗥𝗡𝗜𝗢 🐐 En este artículo te explicamos su influencia y las estrellas fijas más importantes https://t.co/MY4QAxSo1M

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢] Descubre Todo Sobre los #Nodos_Lunares y su Próximo Ingreso al Eje #Aries - #Libra 👉 https://t.co/rX0L6I5M31

🔴 Hoy tenemos la 𝗟𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗿𝗽𝗶𝗼. ¿Cómo nos dice la #astrologia que es esta #luna? https://t.co/NvvMfT0168

🔴 ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗦𝗢𝗟 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗔𝗦𝗔 𝟭? Te lo explicamos según la #astrologia aquí: https://t.co/oxd63hS0g5

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗔𝗥𝗧𝗜́𝗖𝗨𝗟𝗢] ✝️ Una Posible Estructura Astrológica del Santoral Cristiano ¡Buena lectura! 😃 https://t.co/mp1HeeNQ3K

🔴 [𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢]🧐🧨𝗠𝗘𝗥𝗖𝗨𝗥𝗜𝗢 𝗲𝗻 𝗔𝗥𝗜𝗘𝗦 ¿Cuál es la influencia e ideas principales? https://t.co/07dLFIT5Dt

🔴[𝟰 𝗝𝗨𝗡𝗜𝗢]🌕𝗟𝗨𝗡𝗔 𝗟𝗟𝗘𝗡𝗔 𝗘𝗡 𝗦𝗔𝗚𝗜𝗧𝗔𝗥𝗜𝗢♐ ¿Te has preparado para lo que viene? https://t.co/OArbKCdOw8

Guía sobre las Casas Derivadas en Astrología

Casas Derivadas

Las casas derivadas imprescindibles para el análisis astrológico y muy ricas en detalles, permiten una asombrosa penetración en todos los temas y en los sucesos del entorno. Es ver en acción el Principio del TODO EN EL TODO de la filosofía hermética (El Kybalion).

El procedimiento de Casas derivadas resulta muy útil para profundizar en la interpretación y ver como se relacionan las personas y los sucesos del entorno con el tema en estudio y además permite analizar el arrastre kármico de vidas pasadas.

Se trata de una extensión del significado de las casas natales. Las casas conservan siempre y en todos los casos su significación esencial original y nada la modifica.

Se toma cualquiera de las casas como la PRIMERA DE UN NUEVO CICLO, y todas las restantes se van a referir al significado-s de dicha Casa Natal a la cual deseamos estudiar a fondo, en cada caso. Los ejemplos aclararán esto.

Al nuevo ciclo de casas se lo denomina, tomando como base la casa natal que nos interesa estudiar. Se coloca la nueva numeración en la parte exterior del círculo del tema.

Por ejemplo, con las casas derivadas supongamos que queremos información sobre un novio/a o amante. Tomamos la Casa V de nuestro Tema Natal (casa de los deseos, de los afectos, placeres, diversiones, la infancia, etc.) como punto de partida de un nuevo ciclo de casas, donde la casa V pasa a llamarse Casa 1ra. de V y nos informa sobre la personalidad del novio/a. La 2da. de V que es la sexta de nuestro tema, nos indicará sobre el dinero del novio. La 3ra. de V que es el DESC. de nuestro tema, nos indicará el estado mental, los pensamientos del novio/a. La 4ta. de V que corresponde a nuestra Casa VIII, nos informa sobre el hogar y el padre del novio. La Casa 11a. de V que es la Casa III, del tema, se referirá a las amistades, colegas, y protectores del novio. La Casa 12a. de V que es la Casa IV nuestra, nos indicará sus enemigos ocultos y qué, se reserva el novio/a, qué desea conservar en secreto. Así podemos seguir haciendo lo mismo con todas las casas.

 casas-derivadas

I. Primera Casa, en casas derivadas:

Décima de 4 – La abuela paterna.

 Cuarta de 10 – El abuelo materno del individuo. El abuelo paterno del cónyuge. La residencia de la madre.

Novena de 5 – Los viajes largos de los hijos. El ideal, las opiniones, la religión y los estudios superiores de los hijos.

Quinta de 9 – Los biznietos. Los sobrinos por alianza.

Onceava de 3 – Los amigos de los hermanos. Las esperanzas o proyectos de los hermanos.

Tercera de 11 – Los hermanos o parientes de los amigos. Los viajes cortos y la correspondencia de los amigos.

Doceava de 2 – Las deudas. Las cajas fuertes.

Décima de 4 – La profesión del padre.

II. Segunda Casa, en casas derivadas :

Doceava de 3 – Los enemigos ocultos de los hermanos y vecinos. Los accidentes y las enfermedades crónicas de los hermanos y vecinos. Los animales grandes que les pertenecen.

Onceava de 4 – Los amigos del padre. Las esperanzas y proyectos del padre.

Décima de 5 – La situación social o la carrera o el éxito de los hijos. La profesión ideal de los hijos.

Novena de 6 – Los viajes largos de los sirvientes. La religión, las opiniones ó el ideal de los sirvientes. El trabajó obligado en países lejanos.

Octava de 7 – La muerte, el testamento, la herencia del cónyuge, del asociado, de los enemigos declarados, de los ladrones. El final de los conflictos.

Séptima de 8 – Los procesos a causa de herencia.

Quinta de 10 – Los placeres, las costumbres, las relaciones íntimas y empresas de la madre, su porcentaje de suerte.

Cuarta de 11 – Los padres de los amigos. Los lugares de residencia de los amigos y su vida familiar ó sus propiedades inmobiliarias.

Tercera de 12 – Los hermanos de los enemigos ocultos. Los viajes, desplazamientos ó diligencias de los enemigos ocultos. Los escritos y cartas traicionando pruebas. Las cartas anónimas.

III. Tercera Casa, en casas derivadas:

Doceava de 4 – Los enemigos ocultos del padre. Los animales grandes que pertenecen al padre. Las enfermedades crónicas del padre.

Onceava de 5 – Los amigos de los hijos. Los proyectos y esperanzas de los hijos.

Décima de 6 – Los honores otorgados a los sirvientes.

Novena de 7 – Los largos viajes del cónyuge. El ideal o las opiniones del cónyuge.

Sexta de 10 – Las enfermedades de la madre; los sirvientes y los pequeños animales de la madre.

Quinta de 11 – Los hijos de los amigos. La moralidad, la vida íntima, las empresas, los placeres, las especulaciones de los amigos.

Cuarta de 12 – El padre de los enemigos ocultos. Los lugares de residencia de los enemigos ocultos. Escondites y sepulturas de enemigos, sus secretos.

IV. Cuarta Casa, en casas derivadas:

Tercera de 2 – Los desplazamientos de dinero. Los giros de letras.

Segunda de 3 – Las finanzas de los hermanos. El dinero ganado en los viajes. El dinero ganado escribiendo; beneficios por ocupaciones intelectuales o literarias. Derechos de autor.

Doceava de 5 – Las dificultades de los hijos. Los problemas causados por los hijos. Las enfermedades o los enemigos ocultos de los hijos. Los enemigos o desilusiones de los placeres, amores o empresas y especulaciones.

Onceava de 6 – Los amigos de los sirvientes.

Décima de 7 – La bisabuela materna. Las actividades o la profesión o el crédito del cónyuge, del asociado.

Séptima de 10 – La esposa de los jefes. Los socios y colaboradores de nuestros superiores. Las parejas de nuestra madre. Los enemigos de la madre.

Sexta de 11 – Las enfermedades de los amigos. Los sirvientes de los amigos.

Quinta de 12 – Los primos hermanos maternos. Los hijos de los enemigos ocultos. Los placeres y costumbres de los enemigos ocultos.

Octava de 9 – La muerte de las ilusiones.

V. Quinta Casa, en casas derivadas:

Cuarta de 2 – El origen de la fortuna de una familia. Los lugares donde se deposita dinero.

Tercera de 3 – Los viajes cortos de los hermanos. Los escritos o los trabajos intelectuales de los hermanos.

Segunda de 4 – Los bienes o la fortuna del padre. La evaluación del patrimonio.

Doceava de 6 – Los enemigos ocultos de los sirvientes. Las pruebas derivadas del trabajo obligado.

Onceava de 7 – Los amigos del cónyuge o del asociado. La fidelidad conyugal.

Décima de 8 – Los honores póstumos.

Octava de 10 – La muerte de la madre. El final de una situación. La herencia de la madre.

Séptima de 11 – El matrimonio, el cónyuge de los amigos. Los asociados y los enemigos declarados de los amigos.

Sexta de 12 – Las enfermedades de los enemigos ocultos. Los servidores o auxiliares de los enemigos ocultos.

Tercera de 3 – Los regresos de los viajes.

VI. Sexta Casa, en casas derivadas:

Tercera de 2 – Los juegos de dinero.

Cuarta de 3 – Las sepulturas de los hermanos. Las ciudades o la residencia de los hermanos. Las propiedades territoriales de los hermanos. El correo sobrante.

Tercera de 4 – Los tíos o tías maternos del cónyuge. Los hermanos del padre (tíos o tías). Los viajes cortos del padre. Las cartas del padre.

Segunda de 5 – Los bienes de los hijos. El dinero ganado por las especulaciones o los placeres.

Doceava de 7 – Los enemigos ocultos del cónyuge. Las dificultades o preocupaciones del cónyuge. El encarcelamiento del cónyuge.

Novena de 10 – Los desplazamientos motivados por la profesión, la situación o los honores. Los viajes largos de la madre.

Octava de 11 – La muerte, los testamentos, las herencias de los amigos. El suicidio de los amigos.

Séptima de12 . El cónyuge de los enemigos ocultos. El asociado de los enemigos ocultos; los cómplices de un crimen.

VII. Séptima Casa, en casas derivadas:

Sexta de 2 – Las crisis financieras

Quinta de 3 – Los hijos de los hermanos y los de los vecinos. Nietos o nietas. Los placeres de los viajes.

Cuarta de 4 – El abuelo paterno (padre del padre).

Tercera de 5 – La relación de los hijos entre sí. Los viajes cortos de los hijos. La correspondencia canjeada entre los hijos. Los escritos de los hijos. La correspondencia amorosa.

Segunda de 6 – Honorarios de los médicos.

Doceava de 8 – Las deudas de un muerto.

Décima de 10 – La abuela materna.

Novena de 11 – Los viajes largos de los amigos. La religión de los amigos.

Octava de 12 – La muerte o el suicidio de los enemigos secretos. Los preceptos o testamentos de los enemigos.

VIII. Octava Casa, en casas derivadas:

Séptima de 2 – Contratos con la perspectiva de ganar dinero. Ruptura de un contrato de dinero. Los comanditarios.

Sexta de 3 – Las enfermedades de los hermanos. Los sirvientes y los animales domésticos de los hermanos y vecinos.

Quinta de 4 – Los hijos del padre. Los placeres del padre; su predisposición al juego.

Cuarta de 5 – La actitud paterna hacia los hijos. Las propiedades que pertenecen a los hijos. La residencia de los hijos. La sepultura de los hijos.

Tercera de 6 – Los hermanos de los sirvientes. Los desplazamientos de los sirvientes. Las cartas de los sirvientes.

Segunda de 7 – Los bienes y valores del cónyuge. La dote. Los bienes procedentes de contratos. La pensión alimenticia.

Doceava de 9 – Fracasos de los viajes largos. Las dificultades de un viaje largo. Las condiciones desfavorables e i imprevistas del viaje.

Onceava de 10 – Los amigos de la madre. Las esperanzas de la madre.

Décima de 11 – Las actividades o la profesión de los amigos. Los honores de los amigos. La madre de los amigos.

Novena de 12 – Los viajes largos de los enemigos ocultos. El ideal o las opiniones de los enemigos ocultos.

IX. Novena Casa, en casas derivadas:

Octava de 2 – La quiebra.

Séptima de 3 – El cónyuge de los hermanos y vecinos. Los procesos de los hermanos.Las discusiones entre hermanos o entre vecinos.

Sexta de 4 – Las enfermedades del padre. Los sirvientes y los pequeños animales del padre.

Quinta de 5 – Los nietos: los hijos de los hijos.

Cuarta de 6 – El padre de los sirvientes. Los inmuebles de los sirvientes. La fosa común.

Tercera de 7 – Los cuñados o cuñadas por alianza. Los hermanos del cónyuge. Los viajes cortos del cónyuge. El viaje de bodas. La correspondencia de los cónyuges. El texto de un contrato, de un juicio o de un divorcio. Las publicaciones literarias del cónyuge.

Segunda de 8 – Los bienes que provienen de las defunciones. Los beneficios realizados por una sucesión. El valor de una sucesión en especies.

Doceava de 10 – Los enemigos ocultos de la madre. Los adversarios ocultos en el campo profesional. El encarcelamiento de la madre. Las enfermedades crónicas de la madre. Los crímenes de la madre.

Onceava de 11 – Los amigos de los amigos.

Décima de 12 – Las actividades, la situación, el poder de los enemigos ocultos. Los honores concedidos a los enemigos. La madre de los enemigos ocultos.

X. Décima Casa, en casas derivadas:

Octava de 3 – La muerte de los hermanos o de los vecinos. La destrucción de cartas.Las herencias de hermanos o vecinos

Séptima de 4 – Los contratos del padre. Los procesos del padre. Los enemigos declarados del padre. El asociado del padre.

Sexta de 5 – Las enfermedades de los hijos. Las enfermedades causadas por el placer. Las enfermedades venéreas; enfermedades debidas al juego u ocasionado por el deporte. Los sirvientes al servicio de los hijos. Las nodrizas, amas, niñeras. Los animales de los hijos. La alimentación de los hijos.

Quinta de 6 – Los primos y primas paternos. Los hijos de los sirvientes. Los pequeños animales domésticos de los sirvientes. Los placeres de los sirvientes.

Cuarta de 7 – El bisabuelo paterno (abuelo del padre). El padre del cónyuge.

Tercera de 8 – Las esquelas.

Segunda de 9 – El dinero que proviene de los viajes.

Doceava de 11 – Las dificultades y preocupaciones de los amigos. Los crimines cometidos por los amigos. Los enemigos ocultos de los amigos.

Onceava de 12 – Los amigos o auxiliares de los enemigos ocultos.

XI. Onceava Casa, en casas derivadas:

Novena de 3 – Los viajes largos de los hermanos. El ideal y la religión o las opiniones de los hermanos.

Octava de 4 – La muerte del padre. Las herencias recogidas por el padre.

Séptima de 5 – El yerno o la nuera (el matrimonio de los hijos). Los contratos que conciernen a los hijos. Los procesos de los hijos, etcétera…

Sexta de 6 – Las enfermedades de los animales pequeños. Los animales de los sirvientes. La alimentación en las enfermedades.

Quinta de 7 – Los nietos de los hermanos. Los hijos del cónyuge. Los placeres, las costumbres, las especulaciones de los asociados o del cónyuge. La suerte en uniones o asociaciones, en contratos o procesos.

Segunda de10 El dinero de la madre. Los beneficios de la situación. Beneficios conseguidos por honores. Los beneficios que confiere el poder.

Doceava de 12 El encarcelamiento de los enemigos.

XII. Doceava Casa, en casas derivadas:

Décima de 3 – Las acciones, la situación o la profesión de los hermanos y de los vecinos. Los honores y los empleos por un trabajo cerebral.

Novena de 4 – Los viajes largos del padre. La religión del padre.

Octava de 5 – La muerte de los hijos. La herencia de los hijos.

Séptima de 6 – El cónyuge de los sirvientes. El macho o la hembra de los animales pequeños.

Sexta de 7 – Las enfermedades del cónyuge o del asociado. Los sirvientes o los animales domésticos del cónyuge o del asociado.

Quinta de 8 – La alegría causada por una herencia.

Tercera de 10 – Los tíos o tías paternos del cónyuge. Los hermanos o hermanas de la madre; tíos y tías maternos. Los viajes cortos de la madre. La correspondencia en la profesión. La correspondencia de la madre.

Segunda de 11 – El dinero de los amigos o de los protectores.

2 comentarios en “Guía sobre las Casas Derivadas en Astrología”

Scroll al inicio